Tratamiento de adicciones para profesionales sanitarios
En la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus ayudamos a profesionales de la medicina con adicciones y problemas psicológicos a través de un abordaje terapéutico integral, individualizado y seguro.
Abordamos la adicción desde la raíz, con un programa breve y estructurado que prioriza la estabilización física y mental. Desconecta del entorno habitual y recupera tu equilibrio.



Desintoxicación en 21 días
para médicos, enfermeros y sanitarios
El programa de 21 días es una opción intensiva y breve, diseñada para ayudarte sin que tengas que interrumpir tu actividad profesional durante mucho tiempo. Desde el primer día, combinamos atención médica, psicológica y psiquiátrica, y trabajamos contigo en un plan para que puedas reincorporarte con seguridad. Además, nuestros centros cuenta con la Certificación de Centros de Desintoxicación para Profesionales Sanitarios, para garantizar una atención especializada y adaptada a tu realidad.
1º FASE
Diagnóstico clínico y comienzo del tratamiento
- Acogida y proceso de adaptación.
- Evaluación médico-psicológica y elaboración del Plan de Atención Individualizada (PAI).
- Inicio de la desintoxicación con supervisión continuada y ruptura del círculo de la adicción.
2ª FASE
Intervención terapéutica activa
- Desintoxicación plena y liberación total de la droga o sustancia.
- Abordaje integral de síntomas psicológicos y psiquiátricos (patología dual).
- Consolidación del compromiso con el cambio.
- Preparación para la deshabituación.
3ª FASE
Preparación para el alta del tratamiento
- Mantenimiento del proceso de cambio.
- Estrategias y trabajo en prevención de recaídas.
- Planificación y coordinación con distintos profesionales para la continuidad de cuidados posteriores al alta.

Programa para médicos con adicciones orientado a la prevención de recaídas
Además del tratamiento intensivo, ofrecemos un ingreso breve y programado para sanitarios que están en abstinencia y quieren reforzar su proceso de recuperación y prevenir recaídas:
- Estancias ajustadas a las necesidades personales y profesionales de cada paciente.
- Refuerzo de recursos emocionales y estrategias terapéuticas.
- Acompañamiento clínico en un entorno seguro, confidencial y sin interrupciones externas.
- Duración pactada con el equipo, previa solicitud y valoración individual.
¿Qué trastornos tratamos para ayudar a médicos con adicciones?
Abordamos tanto las adicciones a sustancias como aquellas conductas que, en un entorno exigente como el sector sanitario, pueden convertirse en mecanismos de escape o desconexión. Todo ello con la intervención de un equipo multidisciplinar:
- Sustancias: alcohol, cannabis, cocaína, heroína, fármacos sedantes y analgésicos opioides.
- Conductuales: ludopatía, uso problemático de las tecnologías, trabajo, compras compulsivas y dependencia emocional.
Cada tratamiento incluye la evaluación de posibles trastornos asociados (patología dual), derivadas de estrés, ansiedad, falta de sueño, burnout... Esto permite aplicar un programa de adicciones completo y personalizado.
Un ingreso de 21 días puede cambiar tu vida
Consulta condiciones y disponibilidad de ingreso en la UDH Vithas Guadalsalus
Más que un centro de desintoxicación para sanitarios: somos una Unidad Hospitalaria con enfoque intensivo
En la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus ofrecemos un entorno hospitalario estructurado, intensivo y cuidadosamente adaptado a quienes trabajan en el ámbito sanitario. No usamos tratamientos exprés ni fórmulas genéricas. Cada ingreso se planifica con criterios clínicos rigurosos, donde se atiende la salud integral del paciente y se planifica un plan de recuperación profesional y de alta calidad.
Este enfoque intensivo permite intervenir con eficacia sin prolongar demasiado el ingreso, con la combinación de infraestructura hospitalaria, supervisión continua y un equipo humano con experiencia en tratamiento de adicciones para sanitarios.
Preguntas frecuentes
El programa intensivo de desintoxicación tiene una duración de 21 días y está totalmente estructurado semana a semana para garantizar la estabilización física, psicológica y funcional de la adicción cuando se presenta con problemas psicológicos (patología dual) para continuar en tratamiento tras el alta. También existen opciones más breves como el ingreso de refuerzo programado.